HOME / BLOG / Social media marketing

La influencia de las redes sociales en las decisiones de compra

Las redes sociales influyen en los procesos de compra e incluso provocan que se consuma más por la sobre exposición a la que se someten los usuarios.

Las redes sociales nacieron como una manera de mantener el contacto con familiares, amigos o conocidos, pero se han ido transformando en algo mucho más complejo que eso.

El uso de las redes sociales ha ido evolucionando desde que se instalaron como un elemento más de la sociedad. Con la entrada de las marcas y la publicidad, el propósito inicial varió, ya que pasaron a ser algo más que una herramienta para comunicarse.

El papel de las redes sociales en las decisiones de compra

Desde hace muchos años, las redes sociales son un canal utilizado para mostrar productos y servicios a públicos muy segmentados. Ello significa que los usuarios están constantemente expuestos a constantes anuncios y promociones de las marcas.

Casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 años afirma que consume más de lo que le gustaría debido a las redes sociales.

Una elección del usuario en parte, puesto que la decisión de seguir a sus marcas favoritas en redes sociales para estar atento a las novedades y ofertas, es personal.

En otros casos, a los usuarios se les muestra el contenido de determinadas marcas a través de la publicidad debido a que están dentro de la segmentación realizada para cada campaña en cuestión.

La influencia sobre los consumidores

Según el Informe de Pagos de Consumidores, realizado por Intrum, 1 de cada 3 españoles afirmó que las redes sociales influenciaron sus decisiones de compra. El estudio pone el foco en la sobre exposición a las redes sociales y la presión que generan en los más jóvenes.

La influencia de las redes sociales en las decisiones de compra 👩‍💻👨‍💻🛍️ #eCommerce Click To Tweet

Casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 años afirma que consume más de lo que le gustaría debido a las redes sociales. El porcentaje disminuye conforme se aumenta la edad de los encuestados, lo cual es lógico según el uso de las redes sociales, donde los jóvenes son mayoría.

Más allá de las edades, los padres son otro factor a tener en cuenta en este aspecto. Muchas veces, los jóvenes que se ven presionados por las redes sociales no tienen poder adquisitivo para realizar las compras, con lo cual el peso recae sobre los padres.

Uso responsable de las redes sociales

Esto no quiere decir que las redes sociales sean perjudiciales, sino que los usuarios deben adaptarse a su nueva realidad. Al igual que en televisión, radio o el cine aparecen anuncios, se debe asumir con la misma naturaleza que en las redes sociales los usuarios conviven con la publicidad.

Las redes sociales permiten al usuario estar en contacto directo y continuo con las marcas y contenidos que le interesan, pudiendo elegir qué ver y qué no ver. Esto permite que el usuario esté mejor informado y pueda tener un mejor criterio a la hora de comprar.

Convivencia con la publicidad que quede estar en equilibrio para evitar que genere sobre los usuarios una necesidad de compra desproporcionada.

Nuria Sanguino

Marketing Strategist en tooltyp

¿Qué tal? Soy Nuria, Content Manager y Social Media Strategist en tooltyp.

Mi perfil multidisciplinar y capacidad de análisis me permite hacer lo que más me gusta: dar visibilidad a cualquier marca o tipo de negocio y controlar su evolución y posicionamiento.

Con amplia experiencia en content marketing y redes sociales, desarrollo contenido interesante, pero sobre todo me gusta contártelo y que lo puedas poner en práctica.

Cuando desconecto nado a croll con música de fondo y me despejo con la segunda de mis pasiones, el baile. También descargo adrenalina con mi retoña viendo vídeos de YouTube y retozo con @iron_kitten ¡Mi mente lo necesita!

Suscríbete

Y recibe antes que nadie los consejos, novedades y técnicas que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.