HOME / BLOG / Desarrollo web

¿Cómo afecta la velocidad al rendimiento de tu web?

La velocidad afecta al rendimiento de tu web, y más de lo que imaginas.

Contar con una plataforma online en la que el cliente se sienta a gusto navegando y posea todas las facilidades para realizar su compra de la manera más rápida y sencilla es vital en los tiempos que corren.

Cada vez existe una mayor competencia online, lo que unido a la bajada de atención por parte de los usuarios, hace más difícil transformar visitas en ventas, e incluso conseguir el tráfico web deseado y que esperamos.

No contar con una velocidad óptima en nuestro sitio web puede ser la razón, y traernos problemas de diversa índole.

Cómo comprobar el rendimiento de tu web

A continuación facilitamos una serie de datos por los que comprobarás la importancia y lo que significa tener un rendimiento óptimo de tu web.

  • Ojo al dato. Casi el 80% de los clientes no vuelven a comprar en una web que les haga esperar más de lo normal, y el 40% la abandona si tarda en cargar más de tres segundos, lo que puede transformarse en un serio problema de ventas.
  • La experiencia móvil quizá sea el punto en el que el rendimiento web sea más importante. El 64% de los usuarios esperan que una página cargue en menos de cuatro segundos.
  • El SEO se puede verse gravemente perjudicado ya que un segundo de retraso en la carga de la web puede traducirse en un 11% menos de páginas vistas.
  • Las conversiones también se ven afectadas. Hasta un 7% de acciones valiosas para tu negocio online pueden perderse por contar con una página destacablemente más lenta de lo normal.

¿Cómo afecta la velocidad al rendimiento de tu web? #DesarrolloWeb Click To Tweet

En resumen, la experiencia de usuario se ve gravemente dañada por una velocidad deficiente, traduciéndose en última instancia en una reducción de ingresos para nuestra empresa o marca.

Medidas para un rendimiento óptimo

Si queremos cambiar esta situación, existen una serie de medidas que podemos llevar a cabo para volver a retomar un modelo de rendimiento eficiente para nuestra web:

  • Testear la velocidad actual y medir el rendimiento móvil. Preocúpate porque tu web sea responsive.
  • Retirar plugins innecesarios y reducir las imágenes pesadas y scripts.
  • Monitorear el análisis de comportamiento del cliente.
  • Evitar los archivos CSS.

De esta manera lograremos un doble efecto: por una parte, perfilar nuestro funcionamiento interno y contar con una web más rápida y fiable, y por otra, mejorar el funcionamiento externo o de cara al público con un mayor número de conversiones, una experiencia de cliente óptima, y un aumento en el efecto que el SEO nos debe.

Alejandro López

Director Creativo Ejecutivo

Se dice pronto, pero llevo 20 años participando de un modo u otro en el desarrollo de proyectos web, especialmente en la parte de diseño UI/UX. Lo cierto es que estoy medio sordo, pero tengo una vista biónica y una mente cuadriculada que me permiten ver rápidamente un píxel desajustado.

Yo nací con la tara del «pixel perfect», y básicamente esta es mi filosofía: hacer diseños prácticos, usables, viables técnicamente y por supuesto, bonitos y exclusivos para cada cliente.

Así que… ¿por qué no nos cuentas nuestro próximo proyecto?.

Suscríbete

Y recibe antes que nadie los consejos, novedades y técnicas que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.